Husky Siberiano

El Husky Siberiano es una raza de perro de trabajo originaria del noreste de Siberia (Chukotka, Rusia). A diferencia del resto de sus hermanos caninos, un año calendario equivale a 5.25 años Husky. Esta raza presenta un acusado parecido con el lobo. Originalmente fue criado por la tribu chukchi, en la que se utilizaba como perro de compañía para pastorear a los ciervos, tirar de los trineos y mantener calientes a los niños; en la actualidad se encuentra en muy diversas zonas del mundo.

Historia

Es ampliamente reconocido que los Huskies se originaron exclusivamente con los miembros de la tribu chukchi del este de Siberia. Hay evidencias de que los siberianos han sido importados desde las tribus de koryak y kamchadal. Recientes análisis de ADN revelan que esta es una de las más antiguas razas de perros en el mundo.

Fueron llevados a Alaska desde el año 1905 y continuamente durante dos décadas debido a la fiebre del oro. Fueron empleados para tirar de trineos, y especialmente para la carrera All-Alaska Sweepstakes, que comprendía 657 km desde Nome hasta Candle ida y vuelta. De menor tamaño, más rápidos y de mayor resistencia que los perros comunes (entre 45 y 54 kg) usados en general, los siberianos inmediatamente dominaron la carrera.

En aquella época las hembras que nacían eran sacrificadas al nacer, y únicamente conseguían sobrevivir aquellas que presentaban una gran vitalidad, ya que eran utilizadas para la reproducción. Los machos que nacían también tenían que pasar una prueba de aptitud, corriendo la misma suerte que las hembras, ya que los chukchi eran muy estrictos. Los elegidos, en cambio, eran tratados de forma excepcional, con los mejores cuidados y la mejor alimentación.

En enero de 1925, a –30 °C, en Estados Unidos, una epidemia de difteria asestó un duro golpe a la ciudad de Nome, en Alaska. Allí el suero era insuficiente para atender a todos los afectados, y una gran tormenta impedía el despegue del avión que contenía la medicina. Pero un Husky llamado Balto y todos sus compañeros atravesaron el estrecho de Bering y llevaron el suero necesario. La hazaña duró 127 horas, más de cinco días.

En la actualidad, muchos de los Siberian Husky registrados en América del Norte son descendientes de los primeros perros importados desde Siberia en 1930, habiendo sido entrenados por Leonhard Seppala.el origen de domesticación es desconocido.

 

Apariencia física

Los Huskys son perros fuertes y musculados de tamaño grande que se adaptan a diferentes climas modificando su propio pelaje según el entorno en el que habitan. Es por ese motivo que debemos tener presente la muda del pelo del Husky Siberiano en los meses de primavera y otoño. Será durante este período en el que intensificaremos el cepillado. La longitud de su pelo es mediana.

 

El Husky Siberiano nos recuerda claramente al lobo. Muestran una cara blanca, enmarcada por una corona roja, marrón, rubio, gris o negro. Dependerá de cada ejemplar mostrar un color u otro. Arriba muestra dos orejas puntiagudas y en forma triangular. Algunos ejemplares pueden ser completamente blancos.

 

En cuanto a los ojos, suelen ser marrón avellana o azul cielo, aunque la especie presenta heterocromía en ciertas ocasiones, la mutación que les ofrece un ojo de cada color. Al final del lomo encontramos una cola gruesa que se enrolla encima de la espalda y que cae hacia abajo cuando se encuentra relajado.

 

Carácter

El Husky Siberiano no solo es una de las mascotas más populares por su aspecto físico, es su carácter el que hace especial a esta raza de perro. Por lo general se trata de perros cariñosos, juguetones y afables que disfrutan encontrándose en medio del núcleo familiar. En ocasiones puede mostrarse algo distante con los desconocidos, nada que ver con el trato directo que puede llegar a tener con nosotros: personas de su confianza.

 

La historia del Husky está entrelazada con la rutina diaria de mujeres y niños, por ese motivo, no debes preocuparte si tu Husky y tu hijo juegan largas horas siempre que estén bien educados ambos. Los pequeños de la casa deben aprender a jugar con el perro tranquilamente mientras que el perro debe saber que límites ha de respetar. Si no estás seguro de que el juego pueda salir 100% bien (ya sea por culpa de uno o del otro) estate siempre presente y evita que pueda suceder una situación no deseada.

 

Es una raza que disfruta de la compañía de otros perros tanto en el hogar como fuera de él. Por ese motivo y para evitar problemas de comportamiento en un futuro debemos socializar a nuestro cachorro de husky. La socialización de un perro permite que sea capaz de comunicarse con otras mascotas, personas y objetos sin miedo ni agresividad. Es muy importante que dediquemos tiempo a desarrollar el conocimiento del exterior ya que nos hará disfrutar de un perro social, sin miedos y feliz.

Salud

El Husky es un perro que suele tener una salud excelente. Algunos problemas de esta raza se derivan de los ejemplares que muestran ojos claros y que pueden desarrollar cataratas, distrofia de córnea o atrofia progresiva de retina. Además, puede aparecer el cáncer en ejemplares de avanzada edad. La displasia de codo o de cadera son poco comunes.

 

Cuidados

El Husky es un perro que por lo general requiere una alta dosis de ejercicio diario. Eso dependerá de cada ejemplar en concreto por eso no podemos determinar con exactitud cuántas veces debes pasear a tu perro, eso dependerá de algunos factores concretos. Eso sí, lo que debemos tener claro es que va a necesitar hacer paseos largos e incluso ejercicio si le observamos algo nervioso.

 

Se le conoce como un perro andarín, que si no permanece bajo vigilancia es capaz de andar y olvidarse de dónde está su hogar. Por este motivo recomendamos la utilización del chip y tener una placa identificativa con tu número de teléfono en su collar.

 

Como cualquier otro perro debe tener a su disposición elementos básicos como son una cama, comedero y bebedero, juguetes, mordedores o premios. Todo lo indispensable para que sea un miembro más de la familia.

 

La alimentación del Husky debe ser siempre de alta calidad (como la de cualquier otro perro). Nos fijaremos en la cantidad que nos recomiende el envase para su peso y seguiremos las indicaciones. Un exceso podría suponer sobrepeso para nuestra adorada mascota. Especialmente en la época de muda del pelo o cuando lo observemos empobrecido, debemos consultar al veterinario la opción de administrarle vitaminas que le ayuden a mejorar su aspecto. Ofrecer huevo cocido o unas gotas de aceite una vez por semana repercutirán en un pelaje lustroso y bonito.

 

Evitaremos largas exposiciones al sol en verano y siempre dispondrá de un plato de agua limpia a su disposición.

 

Al tener un tamaño medio de pelaje y dos capas de pelo distintas debemos tener muy en cuenta los cuidados del manto del Husky Siberiano. Entre esos cuidados destacamos la importancia de cepillarle de forma diaria, prestar atención durante la muda o bañarle cada mes o mes y medio (para no eliminar la capa de protección natural de su piel).

Adiestramiento y educación

Muchas personas creen que educar o adiestrar un perro consiste en enseñarle trucos divertidos, lo cierto es que va mucho más allá. Debemos educar a nuestro husky en ordenes de adiestramiento que sean verdaderamente útiles para su seguridad como puede ser enseñarle a quedarse quieto o bien enseñarle a venir aquí

 

El Husky es una raza dócil en el adiestramiento, aunque dependerá de cada ejemplar en concreto. No todos los Husky son igualmente listos o curiosos, cada uno tiene su propia personalidad. Al estar situados en el número 45 de la clasificación de Stanley Coren debemos saber que vamos a necesitar unos 10 – 15 minutos de estimulación mental diarias para que recuerde de forma positiva y correcta todas las órdenes que conoce. El Husky responde maravillosamente al refuerzo positivo, con el que lograremos muy buenos resultados.

 

Actualmente el Husky es considerado un perro de compañía más. Sin embargo, aún son utilizados para deportes concretos gracias a su resistencia y excelente forma física. Destacamos los ejercicios de tiro como el Mushing o el Skijoring.

Curiosidades

  • Llegaron a Alaska en 1905 y empezaron a participar en el All-Alaska Sweepstakesde 657 km.
  • Los chukchila tribu que les dió la vida, solía matar a los ejemplares hembra que no mostrarán gran vitalidad y solo vivían para la reproducción. Algunos machos, si no eran aptos corrían esa misma suerte, pues eran muy estrictos en las líneas de descendencia. Los elegidos, por el contrario, eran tratados de forma excepcional.
  • En 1925 y a -30ºC un Husky llamado Balto junto a sus compañeros, llevó durante 5 días un cargamento de suero para salvar a una multitud de una epidemia de difteria.
  • Es una de las razas de perros más antiguas del mundo.

 

Fuente: expertoanimal.com / wikipedia.org

– Publicidad –

– Publicidad –

© Copyright 2021 | Todos los derechos reservados

Log in with your credentials

Forgot your details?